Futuro de la Política Lingüística: Proyecto 2005-2009 de la VPL (pdf, 818,68 kB).
La Viceconsejería de Política Lingüística elaboró en los primeros meses de la actual legislatura el Proyecto 2005-2009.
Previamente valoró la legislación del euskera y el trayecto recorrido en el área de política lingüística, especialmente el desarrollo del Plan General Promoción del Uso del Euskera, considerando ambos instrumentos válidos y vigentes en contenido y objetivos.
Tras ver también necesaria una reflexión que redefina algunas líneas de trabajo y prioridades que permitan continuar de manera eficaz en el logro de esos objetivos, establece las que considera principales líneas de actuación.
Así, las que se refieren a la promoción del uso del euskera en el ámbito socioeconómico pretenden ser acciones y tareas básicas cuyo fin es alcanzar resultados más eficaces en el futuro utilizando, asimismo, estrategias más sistematizadas y realistas que las utilizadas hasta ahora:
-
Aumentar la implicación, y la participación de asociaciones y organismos: asociaciones empresariales, cámaras de comercio, sindicatos, colegios, organismos vinculados a la enseñanza profesional y formación permanente, departamentos del Gobierno Vasco vinculados al mundo laboral…
-
Coordinar la cooperación entre las administraciones públicas, para poder optimizar los recursos humanos y económicos.
-
Diferenciar y desarrollar programas específicos en función de los distintos campos de actividad empresarial: grandes empresas industriales, pequeñas, medianas, grandes establecimientos comerciales, comercios minoristas, hostelería (bares y restaurantes), bancos y compañías de seguros.
-
Promover planes para aumentar el uso del euskera en las empresas partiendo de las características sociolingüísticas particulares.
-
Fijar el Marco de Referencia Estándar de los planes de euskera
-
Ampliar y dar a conocer los servicios y productos necesarios que debe ofrecer la VPL para la gestión y desarrollo de los planes de euskera.
-
Fijar un procedimiento para la evaluación y acreditación sistemáticas del uso del euskera en las empresas en base a modelos de calidad vigentes.
-
Definir indicadores para medir la presencia y el uso del euskera. Asímismo, construir su sistema de actualización de datos (EAS).
-
Analizar y reformular, en su caso, la línea de financiación
-
Desarrollar el marco legislativo pertinente
-
Incluir el criterio lingüístico en los planes estratégicos correspondientes
-
Potenciar la sensibilización y la comunicación dirigidas a los agentes principales del ámbito laboral privado.